4 cosas a tener en cuenta al momento de escribir

Es un gran privilegio poder saber que miles de personas cantan tus canciones. Pero también es una gran responsabilidad porque más allá de ser una expresión artística personal, la música pone declaraciones en los labios de las personas. Por eso, te traemos estos consejos que esperamos te sirvan a la hora de componer.


1. Escribí verdad.
Cuando Jesús indica el tipo de adoradores que busca El Padre, dice que busca que le adoren “En espíritu y en verdad”. Es por esto que grandes referentes de la música cristiana basan las letras de sus canciones en verdades absolutas que se encuentran en la Biblia. ¿Que es una verdad absoluta? Es aquella que, sin importar el contexto histórico o social, sigue siendo válida e inalterable. Por ejemplo: Los atributos del carácter de Dios. Busca que tu canción sea verdad en los labios de las personas, en todo tiempo. Eso es difícil ya que los seres humanos somos inconstantes en nuestras emociones pero Dios sigue siendo Dios en todo momento. Canta cosas que sean verdad. La verdad que es Jesús.


2. El contraste es necesario.
Las canciones tienen estructuras que nos pueden ayudar a darle contraste a lo que queremos decir. Podés usar una estrofa para contar cómo era la vida (“Todo parecía perdido, vivía sin rumbo y sentido”) y a partir del coro podés introducir a Dios en la historia (“… Pero tu amor me rescató”) y cómo la persona de Jesús lo cambió todo. Incluso podés usar el puente (bridge) de una canción para decir algo sobre el futuro (Mi Dios no me dejará, lo que Él empezó, Él acabará). Estas son letras de canciones reales, que no siguen esta estructura pero ilustran el punto.


3. Cuida el enfoque.
En la industria musical general, nos sirve encontrarnos con artistas que vivan lo mismo que nosotros como público. Hace que nos identifiquemos y conectemos con el mensaje y el artista.
Pero si decidís que tu música sea para adorar a Dios asegúrate que las letras levanten la
mirada de las personas. Que las lleve a conectar con Jesús. Cuida que la expresión humana (por ejemplo: “mi corazón te anhela”) siempre sea la consecuencia de una primera acción divina (por ejemplo:”… porque todo lo que necesito está en vos.”). Después de todo, nosotros amamos porque Él nos amó primero.
Ahora, si decidís hacer una canción personal, que refleje verdades basadas en experiencias o cuente historias que fueron vividas, cuida que la historia muestre una realidad, pero que también muestre la esperanza. Tomá el ejemplo de este versículo: “Les he dicho todo lo anterior para que en mí tengan paz. Aquí en el mundo tendrán muchas pruebas y tristezas; pero anímense, porque yo he vencido al mundo.” (Juan 16:33 NTV). En Jesús siempre hay un “PERO”, esa es la esperanza en nuestros problemas. El mundo necesita escuchar esperanza.


4. Proponé cosas nuevas.
Si hay algo constante en nuestras vidas como personas de fe, eso es el cambio. Pero ¿por qué muchas veces seguimos cantando las mismas declaraciones con los mismos términos que usaron generaciones anteriores? Creemos que la música es una herramienta tan poderosa para traer esperanza y una mirada al futuro. Tenemos a un Dios del cual no hemos descubierto todo y hay tanto por decir acerca de la vida. Te animamos a que busques formas nuevas de ilustrar el amor, la fidelidad, el poder y el cuidado de Dios. Buscá historias y declaraciones que sean frescas. Estamos seguros que hay mucho más de donde salieron esas canciones que nos gustaron por tanto tiempo.


Esperamos que estos consejos te sirvan y puedan llevar tus canciones a otro nivel.
¡Y que, juntos, podamos usar todo a nuestro alcance para llevar el evangelio a todos!